El WEC confirmó el calendario de la próxima temporada

El WEC dio a conocer en Le Mans el calendario que tendrá para la próxima temporada, donde contará con los mismos escenarios, tras la aprobación del Consejo Mundial del Deporte de Motor de la FIA.

A medidas que van pasando los días y estando a horas de que comiencen una nueva edición de las 24 Horas de Le Mans, el Mundial de Resistencia confirmó el calendario que tendrá la próxima temporada.

El World Endurance Championship presentó los circuitos que recorrerá el próximo año, teniendo que visitar un total de 8 países y cuatro continentes para consolidar su posición como uno de los campeonato de deportes motor más prestigiosos del mundo.

Recordemos que el FIA WEC visitará el Oriente Medio primero, seguido de que pasará por Europa, Sudamérica, luego Norteamérica, Asía y nuevamente Oriente Medio con la finalización de dicho 2025.

Cabe destacar que esta confirmación se debe luego de que el Autódromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari (IMOLA) y el promotor del Mundial de Resistencia firmán una extensión de contrato por cuatro años. Donde Imola deberá mejorar la infraestructura del paddock, incluida la construcción de boxes adicionales.

Por otro lado, dicho campeonato 2025 comenzará en el Circuito Internacional de Lusail (Qatar) con el Prólogo (Prueba de pretemporada) y luego el evento principal. Hablamos del 1.812 km de Qatar, el 28 de febrero. Luego llegará Europa con Imola a finales de Abril.

Para una nueva edición de las 24 Horas de Le Mans se celebrará del 14-15 de junio. Seguido por Sao Paulo en Interlagos, ya cerrando el año estará Bahrain para cerrar la temporada en noviembre.

Photo Julien Delfosse / DPPI

«Es una gran noticia tener el mismo calendario confirmado para 2025, lo que para el WEC significa una base estable sobre la que puede crecer aún más”.

Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA

«Las ocho rondas que conocemos de este año ofrecen una gran combinación de circuitos bien establecidos y le dan a la serie presencia en América, Asia, Europa y Medio Oriente, proporcionando el escenario perfecto para los eventos de la era dorada de las carreras de resistencia. a desarrollarse. Al mismo tiempo, estar en tantos rincones del mundo es fantástico para la serie, para los aficionados y para los fabricantes implicados, ya que les da la oportunidad de mostrar los coches de sus sueños en tantos mercados”.

Richard Mille, Presidente de la Comisión de Resistencia de la FIA